Hace tiempo una amiga que vive en Vegadeo, me pasó la receta de esta rosca ,típica de la Semana Santa de la zona occidental de Asturias.
Muchos pueblos de la geografia asturiana elaboran alguna receta por estas fechas de Semana Santa,y algunas ya las tengo publicadas como la alfilada de Valdes, el mantecado de Aviles las marañuelas,todas tienen como base los mismos ingredientes en diferentes proporciones,y se comían el jueves santo y viernes santo para recuperar fuerzas después de la cuaresma en la que estaba prohibido comer huevos y por tanto se acumulaban en las casas.
Con esos huevos,manteca ,azúcar y harina se elaboraban estos panes dulces muy energéticos.
Hoy tenemos una rosca típica de la zona de Oscos.
Ingredientes para dos roscas:
Un kilo de harina.
150 gr de mantequilla.
50 gr de levadura de panaderia.
8 huevos.
350 gr de azúcar.
Un vaso de agua templada.
sal.
El dia anterior a la preparación de las roscas ,hacemos el formiento o( masa madre rápida) con 100 gr de harina,15 gr de levadura disuelta en 1/2 vaso de agua templada y una pizca de sal,dejar toda la noche.
Al dia siguiente,derretimos la mantequilla,la dejamos templar y mezclamos con el azúcar y los huevos.
Ponemos en un recipiente,el resto de la harina (900 gr)el formiento,el resto de levadura(35 gr)disuelta el el 1/2 vaso de agua templada,añadimos la mezcla de mantequilla,huevos ,azúcar y una pizca de sal,amasar todo bastante tiempo hasta tener una masa suave y que no se pegue en las manos.
Yo amase una media hora.
Dejar reposar la masa ,dos o tres horas en un lugar caliente(yo precaliento el horno a 50 grados,apago y luego pongo la masa dentro ).
Pasado ese tiempo ,se hacen las roscas,se pintan con huevo batido y se meten en el horno a 180 grados hasta que estén doradas,unos 20-30 min,depende del horno y del gusto de los comensales ,en mi casa nos guata poco cocida.
Se conservan muy bien varios dias.
Y están muy ricas ,su sabor es parecido a las marañuelas de Aviles.
Muchos pueblos de la geografia asturiana elaboran alguna receta por estas fechas de Semana Santa,y algunas ya las tengo publicadas como la alfilada de Valdes, el mantecado de Aviles las marañuelas,todas tienen como base los mismos ingredientes en diferentes proporciones,y se comían el jueves santo y viernes santo para recuperar fuerzas después de la cuaresma en la que estaba prohibido comer huevos y por tanto se acumulaban en las casas.
Con esos huevos,manteca ,azúcar y harina se elaboraban estos panes dulces muy energéticos.
Hoy tenemos una rosca típica de la zona de Oscos.
Ingredientes para dos roscas:
Un kilo de harina.
150 gr de mantequilla.
50 gr de levadura de panaderia.
8 huevos.
350 gr de azúcar.
Un vaso de agua templada.
sal.
El dia anterior a la preparación de las roscas ,hacemos el formiento o( masa madre rápida) con 100 gr de harina,15 gr de levadura disuelta en 1/2 vaso de agua templada y una pizca de sal,dejar toda la noche.
Al dia siguiente,derretimos la mantequilla,la dejamos templar y mezclamos con el azúcar y los huevos.
Ponemos en un recipiente,el resto de la harina (900 gr)el formiento,el resto de levadura(35 gr)disuelta el el 1/2 vaso de agua templada,añadimos la mezcla de mantequilla,huevos ,azúcar y una pizca de sal,amasar todo bastante tiempo hasta tener una masa suave y que no se pegue en las manos.
Yo amase una media hora.
Dejar reposar la masa ,dos o tres horas en un lugar caliente(yo precaliento el horno a 50 grados,apago y luego pongo la masa dentro ).
Pasado ese tiempo ,se hacen las roscas,se pintan con huevo batido y se meten en el horno a 180 grados hasta que estén doradas,unos 20-30 min,depende del horno y del gusto de los comensales ,en mi casa nos guata poco cocida.
Se conservan muy bien varios dias.
Y están muy ricas ,su sabor es parecido a las marañuelas de Aviles.